El jengibre es una hierba. El
rizoma (tallo subterráneo) se utiliza como un condimento y también como un
medicamento. Se puede usar fresco, seco y en polvo o como jugo o aceite.
El jengibre, habitualmente, se compra
en forma de raíz fresca para utilizar como condimento en la cocina. También se
consigue seco o en polvo. En farmacias y herbolarios el jengibre suele estar
disponible en comprimidos o cápsulas para las personas a las que no les gusta
el sabor pero necesitan sus beneficios o propiedades medicinales.
![]() |
En la cocina:
El jengibre es una de las especias o condimentos más conocidos y
utilizados en el mundo. Se utiliza tanto para carne, pescado, verduras, arroces
y pasta, salsas (como el Curry), panes, sopas, mermeladas, encurtidos, frutas confitadas,
infusiones, bebidas e incluso en postres. Aporta un picante muy agradable ya
que no suele molestar al estómago y nunca "repite" (como el ajo).
Remedios en la cocina:
Con ajo es un medicamento antidiabetes.
Si la tomas por la mañana rallada en un vaso de agua ayudara a
regular la glucosa,
esto es especialmente interesante para las personas con
predisposición genética a la diabetes tipo 2.
Infusión de jengibre:
Se hace rallando un poco de jengibre (aproximadamente el tamaño
de un euro) añades el zumo de medio limón y agua caliente, puedes edulcorarla
con unas hojas de stevia o hierba luisa, ayuda con las nauseas y los gases. Y
también es un estimulador de la memoria.
La ingesta de jengibre se asocia
a una reducción significativa de los niveles de triglicéridos y colesterol.
Remedios populares con el jengible.
Para activar
la circulación en casos de astenia, hipotensión, trastornos circulatorios y
falta de energía, se debe confeccionar compresas de jengibre con un saquito de
algodón y rellenarlo con 5-6 cucharadas de jengibre fresco rallado. Luego, se
debe poner al fuego 2 litros de agua y al hervir, apagar el fuego y echar el
saquito (el jengibre nunca tiene que hervir, ya que perdería sus propiedades),
tapando bien la olla. Dejar en infusión durante 5 minutos. Exprimir bien el
saquito para que salga el jugo.
Si se nota
que la compresa ha perdido su calor, repetir la operación tantas veces como sea
necesario para desarrollar gran calor y a enrojecer la zona que se quiera
curar. Todo el proceso tardará 15 minutos, más o menos.
En los casos
de dolores neurálgicos o cólicos menstruales. se debe reducir la raíz a polvo y
se la aplica en forma de cataplasma mezclada con harina de lino o harina de
maíz.
Para las
enfermedades del pecho, se prepara mezclando en partes iguales polvo de raíz de
jengibre con polvo de pimienta negra y bastante clara de huevo, hasta obtener
una pasta blanda, la cual es extendida luego sobre una tela, pañuelo o algodón
y luego aplicada sobre el pecho.
Si se sufre
de problemas de digestión, se puede tomar té de jengibre o se puede consumir de
250 a 1000 miligramos de jengibre diario en forma de sopas, purés, leche,
legumbres y dulces.
El jengibre comúnmente se usa para el tratamiento de varios tipos de “problemas estomacales”, incluyendo los mareos inducidos por el movimiento, las náuseas debidas al embarazo, los cólicos, el malestar estomacal, la flatulencia, la diarrea, las náuseas causadas por el tratamiento para el cáncer, las náuseas y los vómitos después de una cirugía y además para la pérdida del apetito.
El jengibre comúnmente se usa para el tratamiento de varios tipos de “problemas estomacales”, incluyendo los mareos inducidos por el movimiento, las náuseas debidas al embarazo, los cólicos, el malestar estomacal, la flatulencia, la diarrea, las náuseas causadas por el tratamiento para el cáncer, las náuseas y los vómitos después de una cirugía y además para la pérdida del apetito.
Una fórmula excepcional para quienes sufren problemas digestivos
es tomar una infusión de jengibre. Es sencillo y consiste en trocear una parte
de rizoma y pulverizarlo. Se añade una cucharada sopera por cada taza de agua y
se deja hervir entre tres y cinco minutos. La planta de jengibre también se
emplea en afecciones respiratorias y actúa como laxante.
Entre las propiedades que posee el jengible, encontramos que puede
ayudar a reducir la producción de químicos causantes de los dolores en el
cuerpo y si ha este le mezclamos manzanilla y con flor de tilo, produciremos
una infusión potente para las jaquecas producidas por la tensión.
¿Cómo funciona?
El jengibre contiene químicos que pueden
disminuir las náuseas y la inflamación. Los investigadores creen que estos
químicos trabajan principalmente en el estómago y los intestinos, pero también
pueden trabajar en el cerebro y el sistema nervioso para controlar las náuseas.
¿Hay preocupación por la seguridad de su
uso?
El jengibre PROBABLEMENTE ES SEGURO para la
mayoría de la gente. Algunas personas pueden sufrir efectos secundarios leves
que incluyen acidez, diarrea y molestias generales del estómago. Algunas
mujeres han reportado sangrado menstrual extra mientras toman el jengibre.
Cuando se aplica el jengibre sobre la piel, este puede causar irritación.
Cuando se aplica el jengibre sobre la piel, este puede causar irritación.
Advertencias y precauciones especiales:
Trastornos de sangrado: El tomar
jengibre podría aumentar su riesgo de sangrado. No lo use.
Diabetes: El jengibre podría bajar el nivel de azúcar en la sangre. Puede que sea necesario que su proveedor de atención médica tenga que cambiar la dosis de sus medicamentos para la diabetes.
Problemas del corazón: Altas dosis de jengibre podrían empeorar algunas enfermedades del corazón. No use el jengibre si tiene un problema al corazón.
Diabetes: El jengibre podría bajar el nivel de azúcar en la sangre. Puede que sea necesario que su proveedor de atención médica tenga que cambiar la dosis de sus medicamentos para la diabetes.
Problemas del corazón: Altas dosis de jengibre podrían empeorar algunas enfermedades del corazón. No use el jengibre si tiene un problema al corazón.
Moderadas.
Tenga cuidado con esta combinación:
Medicamentos que retardan la coagulación (Medicamentos
Anticoagulantes/Antiplaquetarios)
El jengibre podría retardar la coagulación sanguínea. El tomar
jengibre junto con medicamentos que también retardan la coagulación sanguínea
podría aumentar las posibilidades de producir hematomas y pérdida de sangre.
Medicamentos para la diabetes (Antidiabéticos)
El jengibre podría disminuir el nivel de azúcar en la sangre. Los
medicamentos para la diabetes se usan para bajar el azúcar en la sangre. El
tomar jengibre junto con medicamentos para la diabetes podría disminuir
demasiado el azúcar en la sangre. Controle de cerca su nivel de azúcar en la
sangre. Puede que sea necesario cambiar la dosis de su medicamento para la
diabetes.
Medicamentos para la presión arterial alta (Bloqueadores
del canal de calcio)
El jengibre podría bajar la presión arterial de manera similar a como
lo hacen los medicamentos para la presión y para las enfermedades del corazón.
El tomar jengibre junto con estos medicamentos puede bajar demasiado la presión
arterial y producir latidos cardíacos irregulares.
¿Existen interacciones con hierbas y
suplementos?
Hierbas y suplementos que podrían retardar la coagulación
sanguínea.
El usar jengibre junto con hierbas que pueden retardar la coagulación
sanguínea puede aumentar el riesgo de sangrado en algunas personas. Estas
hierbas incluyen la angélica, el clavo de olor, la salvia, el ajo, el ginkgo, el
ginseng Panax, y otras.
Precauciones:
El jengibre tiende a elevar un poco la temperatura corporal por lo que
puede agravar las molestias de las mujeres que sufren de calentones a causa de
la menopausia y no debe ser usado por personas que estén pasando por una fiebre
alta. Durante el embarazo debe usarse con moderación.
.
Adicionalmente,
es reconocido como una especie Sattvica, o de alta pureza espiritual.
Sus beneficios en nuestro cuerpo físico y energético se extienden mucho más
allá de nuestros niveles de conciencia. Es usado tanto en su forma fresca como
seca o deshidratada en jugos, infusiones, polvos, pastillas o pastas
medicinales, así como condimento de la comida diaria (granos, cereales,
vegetales, etc.)
Otras
propiedades del Jengibre
Los
investigadores han encontrado que el extracto de jengibre efectos anti-tumores
en la piel cuando se coloca directo en la piel de los ratones. Además, se ha
encontrado que el aceite de jengibre inhibe el promotor activante de tumores
Epstein-Barr virus (EBV).
En
definitiva el jengibre es una de los más importantes condimentos o hierbas, no
solo por su uso gastronómico sino también por sus propiedades medicinales las
cuales hemos ido descubriendo a través de los años.
